Saltar al contenido principal Saltar a la búsqueda Saltar a la navegación principal
Terrer
Terrer

Vinyes del Terrer

Vinyes del Terrer gestiona siete hectáreas de viñedos en el entorno mediterráneo de Vila-seca, al sur de Tarragona. Desde 1989 se elaboran vinos característicos de Garnacha y Cabernet Sauvignon, que reflejan la singularidad del Terroir. La proximidad al mar, los suelos calcáreos de silicio y un clima templado con 2.600 horas de sol al año confieren a los vinos una particular mineralidad y elegancia.

La historia de Vinyes del Terrer se remonta a más de un siglo. Originalmente, en la finca se cultivaban diversos cultivos agrícolas como aceitunas, avellanas y almendras. La historia actual del vino comenzó en 1989, cuando Joan Maria Morell Torrell plantó las primeras cepas de Cabernet Sauvignon y Garnacha. Desde entonces, la bodega combina la tradición con la viticultura moderna. Cada vino se elabora mediante un trabajo artesanal meticuloso, desde la selección de las vides hasta el momento óptimo de la vendimia, que se determina individualmente para cada parcela.

Vinyes del Terrer apuesta por el cultivo natural para reflejar lo mejor posible el terroir en los vinos. Los suelos están formados por lumaquela, una especie de roca formada por depósitos fósiles solidificados que confiere a los vinos una marcada mineralidad. El cultivo es sostenible y la bodega tiene como objetivo mantener la elegancia y el equilibrio en cada botella. La particular naturaleza del suelo, combinada con la proximidad al mar, crea un microclima único que garantiza condiciones óptimas de maduración.

En el sótano se trabaja con sumo cuidado. Cada paso, desde la fermentación hasta la maduración, se realiza con precisión para aprovechar todo el potencial de la uva. Los vinos de Vinyes del Terrer se caracterizan por su finura, textura y frescura y reflejan la inconfundible letra de la bodega.


Tipo de vino
Vino tinto y vino blanco
Uvas
Sauvignon Blanc, Macabeo, Cabernet Sauvignon y Garnacha
Suelos representativos
Suelos ricos en silicio forman un suelo único de lumaquela: roca formada por el depósito de fósiles y conchas.
Enólogo
Josep Serra