Saltar al contenido principal Saltar a la búsqueda Saltar a la navegación principal
Aires de Arriba
Aires de Arriba

Aires de Arriba

Aires de Arriba refleja el carácter mediterráneo del Altiplano de Murcia, donde los viñedos se encuentran a altitudes de entre 650 y 850 metros. Con un enfoque claro en el cultivo tradicional de secano y bajos rendimientos, aquí se elaboran vinos con una notable frescura y elegancia. La combinación de variedades autóctonas y un manejo sostenible distingue a Aires de Arriba dentro de la región.

Tras completar sus estudios enología, el fundador de Aires de Arriba adquirió una valiosa experiencia en diversas regiones vinícolas de España y en el extranjero, incluyendo Châteauneuf-du-Pape, Nueva Zelanda y Chile. Estas vivencias moldearon su visión de crear un proyecto propio, basado en prácticas sostenibles y en el respeto por el cultivo de secano. Así nació Aires de Arriba, un proyecto personal que captura la esencia del terruño mediterráneo en las alturas del Altiplano de Murcia. Con especial atención a los bajos rendimientos y el cuidado de variedades autóctonas como Monastrell y Syrah, esta iniciativa se desarrolla con dedicación dentro de una empresa familiar.

En estos viñedos situados entre 650 y 850 metros de altitud, Aires de Arriba combina tradición y prácticas sostenibles. Los suelos calizos y pedregosos, con presencia de arenas y arcillas, ofrecen condiciones ideales para el cultivo de Monastrell, Garnacha Tintorera, Syrah y Petit Verdot. La bodega pone especial énfasis en la preservación de viñedos antiguos, cuyo bajo rendimiento suele amenazar su continuidad.

En la bodega, Ángela Castaño dirige la vinificación con precisión y sensibilidad para destacar la singularidad de cada uva. La filosofía de Aires de Arriba se basa en el respeto por la naturaleza y en una meticulosa atención a la calidad. Cada botella refleja el equilibrio entre tradición e innovación, aportando carácter y autenticidad. Más que un nombre, Aires de Arriba es un tributo a la sabiduría de la naturaleza y a la historia vitivinícola de esta tierra.

Tipo de vino
Vino tinto
Uvas
Monastrell, Garnacha Tintorera, Syrah y Petit Verdot
Suelos representativos
Pedregosos con alta riqueza en caliza, encontrando otros suelos con fragmentos arenosos y arcillosos.
Enólogo
Ángela Castaño