Saltar al contenido principal Saltar a la búsqueda Saltar a la navegación principal
¡Descubre los mejores vinos orgánicos en TRAVINO!
-14%
¡Descubre los mejores vinos orgánicos en TRAVINO!
¡Descubre los mejores vinos orgánicos en TRAVINO!
VER PACK

Vinos Orgánicos: Sostenibles y Auténticos, Descúbrelos

En los últimos años, los vinos orgánicos han ganado popularidad entre los consumidores que buscan opciones más naturales y respetuosas con el medioambiente. Estos vinos, elaborados sin pesticidas ni fertilizantes sintéticos, reflejan el carácter puro de la uva y del terroir. España, líder en viñedos ecológicos, ha visto un crecimiento notable en su producción, con bodegas que apuestan por técnicas sostenibles desde el cultivo hasta la vinificación. Saber más

Más de 300 bodegas
Envío gratuito a partir de 69€ por bodega
Directo desde bodega

Vino Orgánico: Qué es y Cómo se Diferencia del Convencional

Un vino orgánico es aquel que se elabora a partir de uvas cultivadas sin el uso de productos químicos sintéticos, como pesticidas, herbicidas o fertilizantes artificiales. Además, durante su vinificación, se limita el uso de sulfitos y otros aditivos que pueden alterar su composición natural.

Para que un vino sea considerado orgánico en España y la Unión Europea, debe contar con la certificación ecológica correspondiente, que garantiza que se han seguido prácticas agrícolas y de vinificación sostenibles. En la etiqueta de estos vinos, se puede encontrar el sello ecológico de la UE, que certifica su producción conforme a la normativa europea.

Los vinos orgánicos buscan expresar el carácter más puro de la uva y el terroir, respetando los ciclos naturales de la vid y promoviendo la biodiversidad en el viñedo.

Historia del vino orgánico

El vino orgánico no es un concepto nuevo. Durante miles de años, el vino se elaboró de forma natural, sin productos químicos ni fertilizantes artificiales. A partir del siglo XX, con la agricultura industrial y el uso de pesticidas, la producción de vino comenzó a depender de productos sintéticos.

En los años 60 y 70, con el auge de la agricultura ecológica, algunas bodegas empezaron a recuperar métodos tradicionales. Francia fue pionera en certificar vinos orgánicos, seguida de Italia, España y otros grandes productores europeos. En España, el crecimiento ha sido notable, con más de 120.000 hectáreas de viñedos ecológicos, convirtiéndolo en el mayor productor de vino orgánico del mundo. Regiones como Castilla-La ManchaCataluñaAndalucía y la Comunidad Valenciana lideran este movimiento.

Métodos de elaboración del vino orgánico

La producción de vino orgánico sigue un proceso que respeta la naturaleza y limita el uso de sustancias artificiales.

1. Cultivo ecológico en el viñedo

En el viñedo, se prohíbe el uso de pesticidas y herbicidas sintéticos. En su lugar, se emplean métodos naturales para controlar plagas y enfermedades, como la introducción de insectos beneficiosos o el uso de preparados a base de plantas. Se favorece la biodiversidad plantando cubiertas vegetales entre las vides, lo que mejora la fertilidad del suelo y protege contra la erosión. Los fertilizantes utilizados son orgánicos, como compost, estiércol natural o restos de poda, evitando así el impacto ambiental de los fertilizantes químicos convencionales.

2. Vendimia y selección de uvas

La vendimia suele realizarse de forma manual para garantizar la mejor selección de los racimos. La uva se transporta con cuidado a la bodega para evitar oxidaciones prematuras y mantener su integridad.

3. Vinificación sin aditivos sintéticos

La fermentación se realiza con levaduras autóctonas y se limita el uso de sulfitos. No se emplean clarificantes animales, usando arcillas o proteínas vegetales, lo que hace que muchos vinos orgánicos sean aptos para veganos.

4. Crianza y embotellado

Si el vino pasa por un proceso de crianza, se procura que las barricas sean de origen sostenible. En el embotellado, muchas bodegas optan por botellas más ligeras o recicladas para reducir su impacto ambiental.

FAQs - Preguntas frecuentes

¿Los vinos orgánicos tienen mejor calidad que los convencionales?
No necesariamente. La calidad depende del viñedo, la variedad de uva y el trabajo del enólogo. Sin embargo, muchos consumidores valoran los vinos orgánicos por su pureza y expresión del terroir.

¿Los vinos orgánicos tienen menos sulfitos?
Sí. Aunque la normativa ecológica permite el uso de sulfitos, la cantidad es mucho menor que en los vinos convencionales. Esto los hace una opción interesante para quienes buscan vinos con menos aditivos.

¿Los vinos orgánicos son lo mismo que los vinos biodinámicos?
No. Los vinos orgánicos siguen normas estrictas de cultivo ecológico, mientras que los biodinámicos van más allá, aplicando principios de la agricultura biodinámica, como el uso de preparados especiales y la influencia del calendario lunar.

¿Un vino ecológico es siempre vegano?
No necesariamente. Algunos vinos orgánicos pueden utilizar clarificantes de origen animal, aunque muchas bodegas optan por alternativas vegetales o minerales para hacerlo apto para veganos.

¿Dónde comprar vinos orgánicos con descuento?
En TRAVINO, tienda de vinos online con envío directo desde bodega, puedes encontrar packs de vino en descuento, packs en oferta y vinos con descuento. Descubre nuestras ofertas de vino y llévate los mejores packs de vino al mejor precio.