Nuevo y fascinante proyecto que irrumpe en la escena de Gredos envuelto en cierto halo de misterio, debido a que sus integrantes, una especie de sociedad secreta conocida como Consulado Oscuro (vinculada a otras corrientes culturales), han optado por permanecer en el anonimato y no desvelar su identidad.
Afincados en algún lugar de las highlands de Gredos (Alto Alberche), apuestan por la expresión del terroir de sus viñas viejas de Garnacha y la búsqueda de la finura y la elegancia en sus vinos, que desprenden cierto clasicismo, como si la luz de la Borgoña y el Piamonte se reflejase en el Alberche.
"Apostamos por la mínima intervención pero con la máxima precisión, para que la naturalidad no emborrone la naturaleza, el paisaje. Para que los vinos puedan reflejar su lugar (terroir) y su momento (añada)."
Llaman la atención la simbología y las claves masónicas que impregnan sus etiquetas:
- La llave y el color rojo en RITO (su vino de entrada) en referencia a los ritos iniciáticos de acceso a las logias y sociedades masónicas.
- El león y el color azul en LOGIA (su vino de referencia), como símbolo de pertenencia, de haber superado el RITO de iniciación y el accedido al nivel superior de esta sociedad secreta.
- La roca y el lema masónico V.I.T.R.I.O.L. “Visita Interiora Terrae Rectificando Invenies Occultum Lapidem” ("adéntrate en el interior de la tierra y sólo así encontrarás la piedra oculta"), que en la masonería se refiere al proceso de búsqueda y purificación interior, y que aquí parece hacer referencia también a esas cepas viejas que hunden sus raíces en las grietas de la roca granítica fragmentada de Gredos, extrayendo el carácter y la esencia del lugar.
- La flor de lis, que indica el norte en los mapas antiguos y es símbolo de pureza e inmortalidad.
Los vinos de Consulado Oscuro son una oda al origen y al misterio, con la Garnacha brillando en todo lo alto, en su versión más pura, más fina y etérea, más eterna.